domingo, 10 de julio de 2011

Guachapala

Historia  de Guachapala se remonta a la época de la colonia y el documento más antiguo está recogido por investigadores que integraron el “Centro de Estudios Geográficos de Cuenca” concretamente por parte del Padre Miguel J. Durán, en el que se afirma que el nombre proviene de lengua Aymará Guacha que significa descanso y Pala cordel, con lo que Guachapala desde sus inicios fue considerado como sitio destinado al descanso. Otros afirman que el nombre fue dado por una imagen de Jesús crucificado encontrada en el sector, tallada en madera de Guachapelí, parecida a la acacia y al haber sólo una diferencia fonética, fácilmente los indígenas pudieron confundir la pronunciación, quedando ese nombre y la imagen como patrono del cantón.
Fiestas Culturales
Fiesta del Señor de Guachapala.
Esta celebración se realiza cada tercer domingo del mes de noviembre. Comienza con un ritual religioso, acompañado de música de la banda del pueblo y comida típica.
Fiesta del Señor de Andacocha
Su celebración se lleva a cabo los días 13, 14, 15, del mes de septiembre. Acompañados también de rituales religiosos, y peregrinaciones hacia el lugar, ofrendas, y comida típica.
Fiesta de la virgen Inmaculada
Por lo general cada 31 de enero, se desarrollan desfiles cívico-militares, también exhibiciones artesanales, bailes populares, y celebraciones religiosas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario